viernes, 29 de noviembre de 2019


           RESUMEN II JORNADAS DE ENFERMERÍA INTEGRATIVA DE CASTELLÓN


 Integrantes de la Asociación de Enfermería Integrativa de Castellón




El pasado fin de semana del 8 y 9 de noviembre, se celebraron las II Jornadas de Enfermería Integrativa de Castellón, organizadas por la nuestra Asociación de Enfermería Integrativa. Este año se celebraron en las instalaciones del COECS, al que agradecemos su colaboración y apoyo en este evento tan importante para nosotras.

El lema elegido para esta segunda edición fue "Investigación y práctica en los cuidados naturales", para simbolizar y aunar las dos vertientes sobre las que deben apoyarse las intervenciones de salud que, como profesionales ofrecemos a las personas, tanto basadas en la evidencia científica como sustentadas por la práctica clínica.

Durante las Jornadas se trataron aspectos relacionados con los cuidados de la salud desde una perspectiva integradora y multidisciplinar, incluyendo  intervenciones naturales reconocidas por la Organización Mundial de la Salud, fundamentadas desde el punto de vista de los modelos teóricos sobre los que se sustenta nuestra disciplina e incluidas en la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Todo ello con el objetivo general de seguir visibilizando, promoviendo y fomentando, desde una perspectiva científica, el uso de las intervenciones enfermeras naturales como herramientas terapéuticas complementarias en el cuidado de las personas, para favorecer su máximo bienestar físico, emocional, mental y espiritual. 



A continuación, se listan las Intervenciones de Enfermería contempladas en las Jornadas, con la descripción de las mismas (Nursing Interventions Classification, 7ª Edición):

- Arteterapia NIC 4330:  " Facilitación de la comunicación por medio de dibujos u otras formas de arte".

- Acupresión NIC 1320: "Aplicación de presión firme y sostenida en puntos determinados del cuerpo para disminuir el dolor, producir relajación y prevenir o reducir las náuseas".

-Control del estado de ánimo NIC 5330: "Proporcionar seguridad, estabilidad, recuperación y mantenimiento a un paciente que experimenta un estado de ánimo disfuncionalmente deprimido o eufórico".

-Cuidados de las heridas NIC 3660:  "Prevención de complicaciones de las heridas y estimulación de su curación".

-  Cuidados de las úlceras por presión NIC 3520: "Facilitar la curación de úlceras por presión".

- Cuidados de las heridas: quemaduras NIC 3661: "Prevención de complicaciones de las heridas debidas a quemaduras y estimulación de su curación".

- Cuidados intraparto NIC 6830: "Monitorización y manejo de las etapas uno y dos del parto".

-Cuidados prenatales NIC 6960: "Provisión de cuidados sanitarios durante el periodo de gestación".

-Disminución de la ansiedad NIC 5820: "Minimizar la aprensión, temor, presagios o inquietud relacionados con una fuente de peligro previsto".

-Distracción NIC 5900: " Desvío intencionado de la atención o supresión temporal de emociones y pensamientos para alejarlos de sensaciones indeseables".

-Estimulación cutánea NIC 1340: "Estimulación de la piel y tejidos subyacentes con el objetivo de disminuir signos y síntomas indeseables, como dolor, espasmo muscular, inflamación o náuseas.

-Fitoterapia NIC 2420: "Uso de ingredientes activos o sustancias contenidas en plantas medicinales para mantener la salud o tratar enfermedades".

-Fomentar la salud de la comunidad NIC 8500: "Ayudar a los miembros de la comunidad a identificar los intereses sanitarios de la comunidad, la movilización de recursos y la aplicación de soluciones".

-Fomento del ejercicio NIC 200: "Facilitar regularmente la realización de ejercicios físicos con el fin de mantener o mejorar el estado físico y el nivel de salud"

-Fomento del ejercicio: entrenamiento de fuerza NIC 0201: "Facilitar el entrenamiento muscular frente a resistencia para mantener o aumentar la fuerza del músculo".

-Fomento del ejercicio: estiramientos NIC 0202: "Facilitar ejercicios sistemáticos de estiramiento muscular lento y mantenido con relajación posterior, con el fin de preparar los músculos y articulaciones para ejercicios más vigorosos o para aumentar o mantener la flexibilidad corporal".

-Fomentar la mecánica corporal NIC 0140:"Facilitar el uso de posturas y movimientos en las actividades diarias para evitar la fatiga y la tensión y las lesiones musculoesqueléticas".

-Manejo de la energía NIC 0180: "Regulación del uso de la energía para tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones".

- Manejo del dolor NIC 1400: "Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente".

-Masaje NIC 1480: "Estimulación de la piel y tejidos subyacentes con diversos grados de presión manual para disminuir el dolor, inducir la relajación y/o mejorar la circulación".

-Mejora de la autoconfianza NIC 5395: "Fortalecer la confianza de una persona en su capacidad para realizar una conducta saludable".

-Musicoterapia  NIC 4400:  "Utilización de la música para ayudar a conseguir un cambio específico de conductas, sentimientos o fisiológico".

-Potenciación de la socialización NIC 5100: "Facilitar la capacidad de una persona para interactuar con los demás".

- Reiki NIC 1520: "Utilización de una secuencia específica de posiciones de manos y de símbolos para canalizar la fuerza vital universal con el fin de recargar, realinear y reequilibrar el campo de energía del ser humano".

- Tacto curativo NIC 1390: “Aplicar una terapia de biocampo no invasiva mediante el tacto y la intencionalidad compasiva para influir en el sistema de energía de la persona, afectando a su salud y curación física, emocional, mental y espiritual".

- Tacto terapéutico NIC 5465: "Sintonizar con el campo de energía universal tratando de actuar como una influencia curativa usando la sensibilidad natural de las manos y pasándolas sobre el cuerpo para concentrar, dirigir y modular el campo de energía del ser humano".

-Terapia de ejercicios: equilibrio NIC 0222: "Utilización de actividades, posturas y movimientos específicos para mantener, potenciar o restablecer el equilibrio".

-Terapia de ejercicios: movilidad articular NIC 0224: "Realizar movimientos corporales activos o pasivos para mantener o restablecer la flexibilidad articular".

-Terapia de ejercicios: control muscular NIC 226: "Utilización de protocolos de actividad o ejercicios específicos para mejorar o restablecer el movimiento controlado del cuerpo".

-Terapia de relajación NIC 6040: "Uso de técnicas para favorecer e inducir la relajación con objeto de disminuir los signos y síntomas indeseables como dolor, tensión muscular o ansiedad".

-Presencia NIC 6490:  "Permanecer con otra persona, tanto física como psicológicamente, durante los momentos de necesidad".

 Las jornadas  han constituido  un foro de encuentro, debate e intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales que implementan cuidados naturales, no solo enfermeros, ya que hemos contado con profesionales de la salud de otras disciplinas como medicina y farmacia.

También han servido para reforzar el rol de los enfermos en la gestión de cuidados, incluyendo aquellos que se encuadran dentro de las intervenciones naturales de salud y como herramienta de divulgación de evidencias científicas y evidencias basadas en las práctica clínica que sustentan su uso como intervenciones enfermeras de calidad, eficaces, factibles y seguras.

Con los talleres hemos podido aprender y  practicar técnicas sencillas de autocuidado con el objetivo de favorecer la autonomía y el bienestar.

Este año, además ,hemos tenido la oportunidad de experimentar en nosotros mismos con las terapias energéticas durante todas las jornadas  gracias a las sesiones de reiki ofrecidas por  voluntarios del centro namasté.



Voluntarios realizando sesión de reiki
                                               


En resumen ,han sido unas jornadas maravillosas y muy enriquecedoras . Os damos las gracias de nuevo a todos: asistentes, ponentes, colaboradores, patrocinadores, voluntarios; pues sin vosotros, no hubiesen sido posibles, y tan solo esperamos, que hayan cumplido vuestras expectativas y que podamos seguir disfrutando y compartiendo en las III Jornadas de Enfermería Integrativa.


martes, 10 de septiembre de 2019

II JORNADAS DE ENFERMERÍA INTEGRATIVA DE CASTELLÓN




En nombre de la Asociación de Enfermería Integrativa de Castellón y del  Comité Organizador tenemos el gran placer de comunicaros la próxima celebración de las II Jornadas de Enfermería Integrativa, cuyo lema será "Investigación y práctica en los Cuidados Naturales". 
El evento está previsto que se realice los días 8 y 9 de Noviembre del presente año en las instalaciones del Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón. 

Este encuentro bianual, tiene como objetivo visibilizar, promover y fomentar el uso de las intervenciones enfermeras naturales como herramientas terapéuticas en el cuidado de las personas, para favorecer su máximo bienestar físico, emocional, mental y espiritual.

El programa de las Jornadas estará constituido tanto por ponencias como por talleres de carácter práctico y teórico-práctico, donde participarán ponentes de diversas disciplinas como Enfermería, Medicina y Farmacia. En el marco de estas Jornadas se tratarán, por tanto, aspectos relacionados con los cuidados enfermeros naturales desde una perspectiva holística y multidisciplinar.

Las jornadas están destinadas a los profesionales de enfermería interesados en el tema objeto de las mismas, también a los profesionales de la salud que se quieran sumar y, además al público en general, como usuarios de los servicios de salud. Contamos con un aforo máximo de 70 personas. 

Es una oportunidad que permite reunir a especialistas y profesionales de la salud de toda la geografía española interesados en el ámbito de las terapias naturales, donde profundizar en el conocimiento de las mismas, permitiendo el intercambio y la divulgación de experiencias prácticas, así como la difusión de las evidencias científicas que avalan su uso.  

Aquí os presentamos el programa científico, deseando que os parezca tan interesante como a nosotras :

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE

 


9:00-9.30 h Entrega de documentación y reparto de credenciales 



9:30-10:00h  Inauguración y presentación de las Jornadas

Rosa Blanca Castell Marcos. Diplomada en Enfermería. Presidenta Asociación de Enfermería Integrativa de Castellón



10:00-11:00 h Danza tradicional y Salud: a propósito de un estudio descriptivo

Mar Bel Tena. Graduada en Enfermería.



11.00-11:30 h Pausa-café



11:30-12:30 h Fitoterapia aplicada a la inmunidad

Carlos Llopis. Licenciado en Farmacia 



12:30-13:30 h Bases científicas de las terapias energéticas Carolina Rebato Garay. Diplomada en Enfermería 



13:30-15:30 h Comida 



15:30-18:30 h Mesa Redonda: Abordaje integrativo de las heridas.   



-Efecto antimicrobiano de la miel sobre el lecho de las heridas Carla Gimeno Escuder. Graduada en Enfermería. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria

-Aplicación de Moxibustión Indirecta en Úlceras Varicosas Extensas. Caso Clínico Alfonso Villalvila Cañada. Diplomado en Enfermería

-El uso de aloe vera y aceites esenciales en las curas de heridas complejas Concha Juan Guiral. Diplomada en Enfermería

-Aportaciones de la terapia larval en el cuidado de las heridas Mª Pilar Algilaga Mollón. Graduada en Enfermería


SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE


9:00-10:00 h Eficacia del Reiki sobre la regularización de la tensión arterial en personas con hipertensión arterial

Ana Belén Fernández.  Graduada en Enfermería. Doctora en Ciencias de la Enfermería.

10:00-11.00 h Equilibrio práctico de las emociones
Mauricio Rincón. Licenciado en Medicina y Cirugía 

11:00-11:30 h Pausa-café 

11:30-13:00 h Talleres simultáneos: 

Taller 1: Musicoterapia. Toni Quesada. Diplomado en Enfermería

Taller 2: Shiatsu. Karina Vizcaino.  Diplomada en Enfermería
 

Taller 3: Hatha Yoga. Arantxa Zabalza. Instructora de Hatha Yoga 

13:00-15:00 h Comida 

15:00-16:00 h Experiencias de una matrona en la aplicación de terapias naturales
Ana Casanova. Diplomada en Enfermería. Especialista en Enfermería Obstétrico-ginecológica  

16:00-17:00 h Aproximación  teórico- práctica de la Terapia florar de Bach.
Rosa Blanca Castell Marcos. Diplomada en Enfermería. Presidenta Asociación de Enfermería Integrativa de Castellón

17:00 h Clausura de las II Jornadas

Además este año contamos con la colaboración de las asociación Namaste que ofrece sesiones de Reiki de unos 20 minutos durante las jornadas para quienes lo deseen.

El precio de las jornadas son de 35 euros para asociados y de 55 euros para no asociados.

Abajo adjuntamos el enlace para el formulario de inscripción dónde tenéis toda la información para la inscripción de las jornadas. El plazo de inscripción es hasta el 31 de octubre.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Animaos a compartir con nosotras estas jornadas  tan especiales . Nos enorgullece poder anunciaros  que han sido declaradas por el CECOVA de INTERÉS PROFESIONAL. Esto, nos impulsa a seguir trabajando ,con más ilusión si cabe, para  hacer de estas jornadas un punto de encuentro dónde poder aprender, compartir, fomentar y visibilizar las intervenciones enfermeras naturales. OS ESPERAMOS!!!




Agradecemos a todas las asociadas la confianza depositada en nuestra labor, pues es para nosotras el mayor impulso para seguir trabajando por lo que más amamos, los Cuidados Naturales. A los maravillosos ponentes que colaboran con su sabiduría y ejemplo, dando luz a nuestra disciplina y a la atención a los usuarios, que somos, en definitiva, Todos. A los Patrocinadores que apuestan por un Mundo más saludable. Y por supuesto, al COECS, por su inestimable ayuda, ya que sin su apoyo, estas Jornadas y todas nuestras actividades, no tendrían lugar. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS

lunes, 9 de septiembre de 2019

CÓMO PUEDES ASOCIARTE

Hola compañer@s

Somos una asociación de enfermer@s cuyos fines son:


a)     Promover y fomentar los cuidados enfermeros desde el paradigma de la Enfermería Integrativa, entendida como la aproximación a la persona, familia y comunidad desde todas las dimensiones humanas, es decir, la biológica, psicológica, mental, espiritual, social y cultural.



b)    Reforzar el rol de los profesionales enfermeros en la gestión de los cuidados holísticos derivados del enfoque integrativo de la protección y la promoción de la salud y de todas las acciones orientadas a la eliminación o minimización del impacto de la enfermedad en la persona cuidada y su entorno.

c)     Visibilizar, promover y fomentar el uso de las intervenciones enfermeras holísticas contempladas en la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) como una herramienta terapéutica de cuidados con la finalidad de favorecer el máximo bienestar físico, emocional, mental y espiritual de la persona objeto del cuidado.

d)    Divulgar las evidencias científicas que sustentan el uso de diversas terapias naturales como intervenciones enfermeras de calidad, eficaces, factibles y seguras.

e)     Constituir un foro de encuentro, debate e intercambio de conocimientos y experiencias entre enfermeros/as con interés en los cuidados holísticos o cuyo modelo de actuación profesional se basa en ellos.

f)      Servir como órgano consultivo del Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón en esta materia, proponiendo e informando de los convenios que interesen específicamente al Colegio, así como atender a las consultas que le formule cualquier colegiado sobre cuestiones relacionadas con cuidados holísticos y, dentro de sus posibilidades, prestar el asesoramiento solicitado.

g)    Trabajar para conseguir el reconocimiento por parte de la administración pública y las instituciones sanitarias de este modelo integrativo de atención, como garantía y propuesta de un cuidado más humanizado.

h)    Trabajar por la consecución de la acreditación de las acciones formativas y actividades divulgativas a través del órgano competente.
Si estás interesado en formar parte de la asociación deberás seguir los siguientes pasos :
  1. Rellenar el formulario de inscripción siguiendo el siguiente enlace:

     2.              Realizar una trasferencia bancaria de 30 euros en concepto de cuota anual de socio al                  numero  IBAN  ES15 3130 0699 7320 7717 2126.

     3.             Enviar el justificante de pago a asociaciondeenfermeriaintegrativa@hotmail.com.


Nos hace mucha ilusión poder contar con vosotros.

Un saludo




miércoles, 29 de mayo de 2019

II Fin de Semana Natural. Mayo 2019





El pasado fin de semana del 24 de Mayo, tuvo lugar el II Fin de Semana Natural de la Asociación de Enfermería Integrativa de Castellón. Nos desplazamos hasta Vilafranca del Cid, bello paraje de la montaña norte de Castellón. En el Albergue la Parreta, Sergio y Silvia nos acogieron con una estupenda cena frente a la chimenea, pues estábamos en el exterior a 7ºC. 



El sábado 25 nos levantamos con un día ventoso y frío, pero Pilar Algilaga Mollón, profesora de la Escuela de Enfermería Sagrado Corazón, nos activó con el Automasaje para despertar nuestra vitalidad. A continuación, Alba Ruíz Pérez, máster en MTC , nos regaló un taller de Alimentación energética y elaboramos un Sushi Maki, Sushi vegetariano. Aprendimos muchísimo sobre los alimentos de temporada y la macrobiótica.  La empresa Soria Natural, nos ofreció sus productos para organizar un delicioso catering en los descansos. 






Tras el descanso del mediodía y un bello paseo por el campo, que estaba en plenitud como podéis ver en la foto que sigue a estas líneas, emprendimos la tarde con un interesantísimo taller de Auriculoterapia,conducido por Mª Pilar Algilaga, donde identificamos los principales puntos de estimulación en el pabellón auricular, para el alivio de dolencias menores.






Para relajarnos, tras tanto aprendizaje, respiramos con una sesión de Hatha Yoga, conducida por Arantxa Zabalza, tomamos conciencia de nuestro cuerpo y emociones en el momento presente, como camino a la conexión con todo y al autodescubrimiento.




Y tras ello, Pedro Antonio Muñoz, condujo un precioso Taller práctico de Cuencos Tibetanos. Tuvimos la oportunidad de manipular cuencos tibetanos para sentir la vibración y los sonidos armónicos que se generan, al tiempo que experimentar sus efectos relajantes, físicos y emocionales que producen. Además, Pedro nos deleitó, tras la cena, con un especial baño de sonido. 





El domingo 26 nos levantamos con el taller de AromaTapping, a cargo del Dr. Mauricio Rincón. Se trató de un taller práctico vivencial en el que integramos la efectividad de las propiedades naturales de los aceites esenciales y la herramienta de gestión emocional “EFT Tapping”. El objetivo es conocer como gestionar, a través de esta terapia, aquellos estados emocionales que tienen un impacto indeseado en nuestra salud física y mental.


Cerró el Fin de Semana, Arancha Zabalza, con una energizante sesión de Hatha Yoga, con el que nos despedimos hasta el próximo año...o quien sabe, quizás el otoño.




Las componentes de la Junta, de izda. a derecha, Alba, Pilar, Rosa Blanca, Paula y Carme

Agradecemos al Albergue la Parreta y a sus propietarios, Silvia y Sergio, por su buen hacer.

Agradecemos al Colegio de Enfermería de Castellón, su colaboración en la difusión de estas jornadas y a Soria Natural , por sus deliciosos productos ofrecidos como cortesía para los asistentes. 

Os esperamos en el siguiente FIN DE SEMANA NATURAL!!!












































Formación en naturopatía





        Formación en Naturopatía


Organiza:                                                                                                                                    Gestiona:    






¿Quieres formarte en Naturopatía?

            ¿Te gustaría ampliar tus conocimientos sobre Fitoterapia y aplicarlos a diversas situaciones clínicas?

            Te invitamos a que te sumerjas en una nueva actividad formativa gestionada por la Asociación de Enfermería Integrativa de Castellón.

            Esta actividad de formación se enmarca dentro de un acuerdo de colaboración con la empresa Soria Natural, entidad organizadora del curso de Naturopatía, cuya duración es de 3 años académicos y que cuenta con la acreditación de la American Association of Drugless Practitioners.

            El curso se imparte a través de una plataforma de aprendizaje en línea, desde donde tendrás acceso tanto a los materiales didácticos como a diversas actividades de evaluación continua y al equipo de tutores del departamento médico.

            Para obtener el diploma acreditativo será indispensable haber superado de forma satisfactoria todos los exámenes correspondientes a cada una de las asignaturas que componen la formación.

            Si estás interesado/a en esta formación tienes la oportunidad de disfrutar de una bonificación del cien por cien del valor del curso. Para ello deberás pertenecer a la asociación en calidad de socio y como obsequio de bienvenida a la misma, se te asignará la beca.

           



            Para mas información, modo de asociarse a la Asociación , cuantía anual de la cuota y vía de inscripción al curso, dirigirse a: asociaciondeenfermeriaintegrativa@hotmail.com



!!!!!No pierdas esta oportunidad!!!!

           

            Aquí te dejamos el programa del curso:



lunes, 27 de mayo de 2019

Fitoterapia y complementación




Ya puedes inscribirte gratuitamente en los dos próximos cursos monográficos que la
Asociación de Enfermería Integrativa de Castellón ha organizado.
En esta ocasión se trata de una formación de 4 horas de duración cada uno, en
horario vespertino de 16:00 a 20:00 h y donde se abordará la aplicación de la fitoterapia en
trastornos de alta prevalencia en la población.
A continuación te detallamos el contenido de cada una de las sesiones.
Curso 3 de Junio:
FITOTERAPIA Y COMPLEMENTACIÓN: aplicaciones en las
afecciones comunes del aparato respiratorio.
- Recordatorio del Sistema Inmune: inmunidad innata y adaptativa.
- Microbiota y su influencia en el Sistema Inmune.
- Aplicaciones de la fitoterapia y la complementación en las afecciones más comunes
del aparato respiratorio.
Curso 4 de Junio:
FITOTERAPIA Y COMPLEMENTACIÓN: aplicaciones en los
trastornos de la menopausia.
- Recordatorio de las afecciones asociadas a la menopausia.
- Aplicaciones de la fitoterapia y la complementación en las trastornos propios de la
menopausia.
Ambos cursos serán impartidos por D. JUAN PEDRO RAMÍREZ GARCÍA.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Doctor cum laude en Medicina por la Universidad de Alcalá Madrid (U.A.H.).
Máster en Monitorización en Ensayos Clínicos por la Universidad de Barcelona.
Profesor del Máster de Medicina Naturista para médicos y enfermeros de la Universidad
de Barcelona.
Profesor de Complemantación terapeutica y Medicina Integrativa de la U.E.A.
Investigador del Centro I+D+i de Soria Natural S.A.
Para la inscripción debes llamar al COECS (964 22 81 12), indicando tus datos
personales, nº de colegiado/a y título del curso.
Deseamos que sean de tu interés y esperamos verte en el Colegio.




domingo, 5 de mayo de 2019

Música y Medicina Tradicional China.


Tenemos el placer de invitaros a participar en el nuevo curso programado por la Asociación de Enfermería Integrativa de Castellón. 
En esta ocasión se trata de conocer como la música puede servirnos de herramienta terapéutica. El enfermero y docente de la EMTC, Toni Quesada Pampols, nos llevará a conocer la visión que tiene la Medicina Tradicional China, de la Musicoterapia. El curso se celebrará en las aulas del COECS el 7 de Mayo, de 16:00 a 20:00h.

La inscripción, gratuita, se formaliza llamando al tf del COECS. 964228112.


La musicoterapia china se basa en el hecho de que se genera una resonancia fisiológica cuando las vibraciones procedentes de sonidos o notas específicas se acompasan a las vibraciones fisiológicas (ritmo y frecuencia cardiaca, respiración, presión sanguínea). Esto provoca que el Qi o Chi (energía) de los órganos se active y con él la circulación de la sangre, energizando el cuerpo y el espíritu. 

En este curso se abordará la aplicación práctica de la música para equilibrar los Cinco Elementos, teoría sobre la que se fundamenta la Medicina Tradicional China. Curso útil tanto para su aplicación en la práctica clínica como para el disfrute y beneficio personal. 

Programa: 
- 16:00 – 16:15 Presentación del curso y entrega de material
- 16:15 – 17:00 Breve Historia de la Música en China.
- 17:00 – 18:00 La Musicoterapia según la MTC
- 18:00 – 18:15 Descanso 
- 18:15 – 20:00 Recorrido musical por los 5 elementos

Docente: D.Toni QUESADA PAMPOLS 
Diplomado en Enfermería.
Técnico Superior en MTC, Fundación Europea de MTC Universidad del Atlántico.
Coordinador y Docente FEMTC. 
Docente adjunto Universidades de Barcelona y Vic. 
Dirección Médica de las Clínicas Guan An Men. 
Máster en Investigación en MTC por la Universidad de Yunnan.

Esperamos que sea de vuestro agrado!!


 La Junta directiva Asociación de Enfermería Integrativa de Castellón agradece al COECS su valiosa colaboración y a la EMTC y en particular a Toni Quesada Pampols, su apreciada presencia.



viernes, 19 de abril de 2019

Prevención y tratamiento del Burnout según la MTC.

Durante las tardes del 2 y 3 de abril, pudimos disfrutar en las aulas del COECS, del curso sobre prevención y tratamiento del Burnout o Síndrome del trabajador quemado y su tratamiento desde la visión de la MTC. El docente Toni Quesada Pampols, enfermero, nos condujo a lo largo de las diferentes formas de ver este síndrome en la medicina occidental y la China, en una forma de abordar este mal que afecta a muchísimas enfermeras en la actualidad, desde la perspectiva de la MTC. El qi gong, la música, la acupuntura y la fitoterapia, son herramientas terapéuticas que utilizan los médicos chinos en su tratamiento. Un curso muy interesante.

Tenemos el placer de volver a contar con Toni Quesada para un curso de Alimentación en la Infertilidad según la MTC, que tendrá lugar los días 23 y 24 de abril.

Queremos agradecer al COECS por su colaboración y a Antonio Quesada Pampols por su gran labor.

Os Esperamos!











Jornades de la Primavera del COIB



Tuvimos el placer de compartir con nuestras compañeras del COIB, unas estupendas Jornadas de Primavera, en las que disfrutamos de diferentes talleres: Aeroyoga, Escritura Terapéutica, Musicoterapia China, Meditación, Gestión de las Emociones, Colorterapia, Técnica metamórfica, Shiatsu...entre otras y la magistral conferencia de la Dra en Salud Pública y teóloga doctorada en el concepto de persona en la teología trinitaria, la Hermana Teresa Forcades, que nos habló, durante más de tres horas, sobre los aspectos sociales del enfermar humano. En ella nos habló sobretodo, del hecho en el que una Sociedad enferma es una sociedad con gran desigualdad social. 

Una gran experiencia en la que aprendimos muchísimo.

¡Gracias compañeras del COIB!